Oriol Roch, Director de la Orquesta de Euskadi.

Humanity at Music sonará en septiembre de 2019 en el Buesa Arena. Fernando Velázquez ha compuesto la obra y será la Orquesta Sinfónica de Euskadi la encargada de interpretarla en directo. El catalán Oriol Roch es el director de la EO.

¿Qué supone para vosotros esta colaboración con MONDRAGON?

Supone cumplir un gran deseo de colaboración. Es un proyecto cultural de país, un ámbito desconocido para nosotros, con el espíritu cooperativista y con una proyección enorme. Colaborar es muy motivador ya que MONDRAGON es una marca importante de Euskadi.

 

Ambas instituciones (MONDRAGON y EO) comparten valores.

La Orquesta como instrumento se ha utilizado para ejemplificar la organización perfecta y la armonía. La orquesta sinfónica en sí misma es metáfora de múltiples valores. Y, además, la música transforma a las personas. Creo que el cooperativismo también tiene ese valor transformador de una sociedad mejor con mejores personas.

 

El proyecto es evocador. ¿Qué sensaciones genera en Oriol Roch?

La misión de la orquesta es de conocimiento, de transformación, de memoria, de sentimiento de pertenencia... Tanto sobre la nueva música creada para la ocasión (Humanity at Music), así como con una sinfonía de Bethoven. La música es un sonido que en el momento que se produce se desvanece y por lo tanto la llevamos en nuestra memoria. Nos hace disfrutar. Y en este proyecto hablamos de memoria y futuro, y nos hará disfrutar, también a todo el colectivo cooperativo.

El libro, una joya para guardar
y regalar

Como dice Maite Mutuberria, ilustradora del proyecto, el libro tiene el valor de un tesoro. Es un libro para leer en calma y guardarlo para siempre. Reúne el pasado, presente y futuro del cooperativismo vasco, pero, sobre todo, es un trabajo artístico e inspirador. Un libro que debería estar en casa de cualquiera que vive o haya vivido el cooperativismo desde dentro.