Qué es Humanity at Music
Un proyecto artístico de intercooperación
La experiencia cooperativa a través de la música, la danza y la creación literaria. Humanity at Music representa una nueva forma de contar la historia, el presente y el futuro de MONDRAGON. En definitva, es un proyecto de intercooperación que sitúa a la experiencia como objeto de creación artística.
Nunca hasta ahora la experiencia cooperativa había sido contada y cantada de la forma en que lo hará Humanity at Music. Será diferente a todo lo que ese ha hecho hasta ahora, también la participación en el proyecto, ya que la nueva iniciativa está concebida para impulsar la participación del colectivo que conforma MONDRAGON y todas sus cooperativas. Se mantienen los mimbres, pero cambian los actores.
Un proyecto abierto
En Humanity at Music se reúnen disciplinas artísticas como la música, la narrativa, el canto, la ilustración, el bertsolarismo, el teatro y la danza. Y no dejará indiferente a nadie. Se trata de un proyecto abierto a todas las cooperativas de MONDRAGON y a todos sus socios y socias y trabajadores y trabajadoras. El colectivo está invitado a participar en la composición de esta obra multidisciplinar. Asimismo, servirá para estrechar lazos entre el colectivo cooperativista y sus familias con los pueblos e instituciones.
Serán dos los principales hitos de esta iniciativa. El libro que se presentará en la Durangoko Azoka y el enorme espectáculo musical y visual que se celebrará en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz el próximo 14 de septiembre.
Un proyecto abierto
En Humanity at Music se reúnen disciplinas artísticas como la música, la narrativa, el canto, la ilustración, el bertsolarismo, el teatro y la danza. Y no dejará indiferente a nadie. Se trata de un proyecto abierto a todas las cooperativas de MONDRAGON y a todos sus socios y socias y trabajadores y trabajadoras. El colectivo está invitado a participar en la composición de esta obra multidisciplinar. Asimismo, servirá para estrechar lazos entre el colectivo cooperativista y sus familias con los pueblos e instituciones.
Serán dos los principales hitos de esta iniciativa. El libro que se presentará en la Durangoko Azoka y el enorme espectáculo musical y visual que se celebrará en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz el próximo 14 de septiembre.
El libro, una joya para guardar
y regalar
Como dice Maite Mutuberria, ilustradora del proyecto, el libro tiene el valor de un tesoro. Es un libro para leer en calma y guardarlo para siempre. Reúne el pasado, presente y futuro del cooperativismo vasco, pero, sobre todo, es un trabajo artístico e inspirador. Un libro que debería estar en casa de cualquiera que vive o haya vivido el cooperativismo desde dentro.